viernes, 3 de agosto de 2012

Problemas de multiplicaciòn

http://www.educacion.gob.ec/images/stories/animaciones/Matematica/4/9_Problemas_Multiplicacion/index.html

SIONA


Grupo Étnico Siona

La etnia siona pertenece a la familia lingüística tukano occidental y se encuentra ubicada en el nororiente del Ecuador, cerca de Colombia. Mantiene hasta el presente ciertas formas itinerantes y dispersas de asentamiento en las riberas de los ríos. Actualmente, se encuentran vivenciando un proceso de agrupación alrededor de una infraestructura comunitaria. La historia de la conformación de la comunidad, por tanto, se la está construyendo. De ese modo, los relatos sobre la conformación de poblados, de la reunión de familias, se remiten solamente a pocos años atrás.

Origen
Siona significa "hacia la huerta" (sio=huerta, na=hacia).

Población
360 personas

Ubicación
Tienen presencia binacional, en Colombia y en Ecuador. En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque.

Idioma
Siona o paicoca, perteneciente a la familia lingüística Tucano Occidental.

Territorio
En la actualidad tienen su territorio delimitado en 40 000 hectáreas, en convenio de uso con el INEFAN, dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno.
Organización Sociopolítica
La influencia de las misiones religiosas y la migración provocada por ellas cambió el patrón de asentamiento indígena, de la forma dispersa a la nuclearización en aldeas.

Con la alianza de los pueblos Siona y Secoya se conformó la Organización de la Nacionalidad Indígena Siona-Secoya del Ecuador, ONISSE. Últimamente las organizaciones se separaron y los Siona conformaron la Organización de la Nacionalidad Indígena Siona del Ecuador, ONISE, que agrupa a toda población y es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE.

La cohesión social y política es muy débil en el presente debido a una tendencia a la dispersión poblacional, como resultado de la presión territorial ejercida por las petroleras y la colonización.
Chamanes siona
El "curaca" (chamán) tiene un papel importante en la vida de la comunidad y mediante el consumo ritual del yajé establece contacto con los cinco niveles del universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de las relaciones con los diferentes seres que habitan estos niveles.

Cultura Tradicional
Dan importancia al arreglo personal, al peinado tradicional y a la pintura del cuerpo y elaboran y usan aretes y unos 80 collares, entre los que se destaca uno 32 colmillos de jaguar. Llevan en cada brazo o muñeca, como pulsera, la yerba aromática ma'ya, que les ha valido el nombre siona (perfumados, en lengua huitoto).
Artesanías
Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una planta del bosque. Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos. Las ofertas de artesanías incluyen las lanzas y cuchillos negros hechos con chonta.

• Las Cerbatanas: Uno de los objetos más comprados por el turista, como recuerdo son las bodoqueras o cerbatanas con dardos y el recipiente de curare o veneno.

• Los Tejidos: El material más usado para los tejidos es la chambira. Esta es una fibra que se obtiene de la palma del bosque. Los bolsos son los artículos más elaborados por las mujeres.

• Dónde Comprar: En todas las comunidades de sionas y cofanes las mujeres ofrecen sus artesanías a los turistas. Dureno, es uno de los lugares preferidos por los turistas para adquirirlas.
Alimentación
El cazabe se elabora con la variedad amarga de la yuca (Manihot esculenta) que contiene un principio venoso de ácido cianhídrico, que la mujer tiene que sacar antes de cocinar. Con la pulpa obtenida se procede a cocinar las galletas sobre "la sartén de barro". El cazabe tiene la ventaja de conservarse bien y de ser fácil de transportar, durante los viajes.  Los sionas tienen una huerta pequeña cerca de la casa y otra grande, ubicada en un lugar lejano, constituyéndose este en su principal fuente de alimentos. Mantienen también sus actividades de caza y pesca. Y cuentan con experiencia en el ecoturismo.
Economía
Su economía depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maíz, arroz, chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de gallinas y cerdos y la recolección de frutos silvestres.

Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la alfarería.

Áreas naturales protegidas y territorios
En una parte del territorio Siona, el Estado declaró la Reserva Faunística Cuyabeno; en su interior se encuentra asentada la comunidad de Puerto Bolívar, con territorio delimitado y con convenio de uso en 40 000 hectáreas.

Las otras dos comunidades se encuentran en la zona de influencia de la Reserva y tienen convenios para seguir usando sus espacios tradicionales de cacería y pesca, con algunas normas de conservación.

Atractivos
• Reserva Faunística Cuyabeno, presenta una gran variedad de ambientes, siendo uno de los más sobresalientes de la presencia del mayor sistema Lacustre tropical del Ecuador, el cual abarca, ríos, riachuelos, que dependen del régimen de lluvias locales para mantener el nivel de las aguas y dos planicies con un conjunto de lagunas y zonas inundadas. Detalle

• Una de las comunidades sionas más visitadas es Puerto Bolívar, es la más capacitada en torno a la oferta turística, pues al ubicarse al interior de la Reserva Cuyabeno, ha desarrollado una experiencia significativa. Dispone de escuela, oficina comunitaria, servicios de agua y dispone de infraestructura básica para el turismo.

PUEBLO MONTUBIO


                                         PUEBLO MONTUBIO

La palabra “montubio”, en su etimología, viene de “monte”, que significa campo, selva, manigua, y “bio” que significa vida, hombre. En su definición: Montubio es el hombre que vive en el campo, la selva, la manigua del interior de la costa ecuatoriana. Estas personas son una etnia social, una cultura y una identidad regional de la costa tropical del litoral del Ecuador. Son sociedades, comunidades y pueblos integrados por hombres, mujeres, niños y ancianos que hacen de la vida rural y agropecuaria su modo de vida. En ella se expresa lo que hacen cultural y simbólicamente. Constituyen una etnia social porque los montubios participan de ciertas características y comparten, entre ellos, un conjunto de ideas, creencias, valores, hábitos, costumbres, normas, rituales, símbolos y un imaginario sociocultural que aceptan y reconocen como propios del hombre o mujer del campo. Los montubios son una cultura mestiza de la costa ecuatoriana. Se configuran históricamente como una cultura porque la cultura se refiere a la forma de vida de toda sociedad. Los montubios tienen su modo de vida, valores y rituales específicos y característicos que lo diferencian de otros grupos étnicos y sociales de la región y del país.
Son un pueblo y cultura de vida centenaria que se gestaron históricamente, a lo largo de más de dos siglos. En ellos convergen y se fusionan, como proceso y producto, diferentes etnias, razas y elementos socioculturales de: indios costeños, blancos, negros, indios serranos, mulatos, mestizos costeños, mestizos serranos,. etc., que se asientan, viven y reproducen en los campos tropicales de la región litoral. Son, como dice el escritor manabita Humberto Robles, la “identidad” y “comunidad cultural” de la costa que la conforman todos aquellos que hacen del campo y de las labores agropecuarias su modo de vida. Son el producto étnico, sociocultural e histórico de la fusión de diferentes etnias raciales, regionales y culturales que se relacionaron, articularon y fusionaron a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII en la costa del país. Son el resultado de un histórico y complejo proceso social de adaptación, asimilación y transformación étnico, interregional, cultural y simbólico que se dio al interior del trópico del litoral donde se fusionaron negros, indios y blancos. De esa fusión provienen como un producto histórico étnico regional y cultural los montubios. Por eso son los otros mestizos de la costa.

No constituyen una identidad y una etnia social reciente. Son una comunidad del área rural de la costa que tiene más de 250 años de gestación, del siglo XVI al XVIII y de gran valor económico, social, político y cultural. Han sido y son importantes sujetos sociales activos y productivos de la zona rural de la costa. Es la etnia social de la región litoral de mayor capacidad productiva y de mayor generación de divisas. Constituyen la base laboral de la agroexportación de: banano, café, cacao, palma africana, frutas tropicales, etc. Por eso, son los habitantes e importantes agentes productivos y actores históricos de la vida social del agro del litoral. Sin ellos ese agro y esa riqueza de la que todos disfrutamos no es posible. Sin embargo, aunque actúan como agentes productivos y creadores de riqueza local, regional y nacional, son pueblos abandonados por los diferentes gobiernos que deberían preocuparse por el creciente deterioro de las condiciones de vida de estos importantes trabajadores agrícolas del sector rural del litoral ecuatoriano.

Los montubios son la base socioeconómica y el sustento laboral de la economía agroexportadora que genera el 80% de las divisas no petroleras (más de 3.000 millones de dólares anuales). Políticos, caudillos y caciques, de pueblo, históricamente, los han utilizado para sus luchas particulares, locales y regionales. Su definición étnica y sociocultural como montubios y montubias es al mismo tiempo un elemento conceptual de ubicación de su identidad regional.
Son los “otros mestizos” que habitan la costa del Ecuador. Son los ciudadanos que viven y sobreviven, en condiciones de marginalidad social y de abandono gubernamental en los diferentes campos del litoral.

Es un grupo étnico social numeroso que vive, básicamente, del trabajo agropecuario. Lo constituye un conjunto de pueblos con una identidad y valores socioculturales definidos, pero bloqueados, reprimidos y silenciados. Actualmente constituyen la más importante etnia social de la costa y la más numerosa de las minorías socioculturales excluidas, segregadas y silenciadas del Ecuador diverso de regiones, etnias y culturas.


CARACTERÍSTICAS DEL MONTUBIO

Físicamente hay un estereotipo de cómo son los montubios. Sin embargo éste no deja ver que ellos son diversos: de piel clara, cobriza, con evidente muestra de ascendencia mulata, negra y chola. Una importante descripción de cómo es el montubio la dio el investigador guayaquileño Rodrigo Chávez González, en 1935. Este nos dijo que: “El montubio es pintoresco como tipo de personalidad más definida, como hombre de valor por sus costumbres, su vida, su complicada personalidad, sus pasiones y su natural ingenio y locuacidad”. El montubio histórico, el tradicional, es el que monta caballo, burro o yegua. Los montubios actuales han incorporado la bicicleta como medio de transporte. Causas económicas y sociales han incidido en ellos. Sin embargo, esto no los ha alejado de la práctica y el ejercicio del rodeo y del conocimiento de la jinetería. El montubio tradicional aún usa el sombrero. Sin embargo la gorra ya está presente en ellos. La camisa tradicional está desapareciendo, ya muchos de ellos exhiben camisetas estampadas o de un solo color. No todos son agricultores, pero toda la familia trabaja en labores del campo. Unos son más dedicados a la agricultura, otros a la ganadería, algunos son artesanos (fabrican ollas, monturas, ladrillos, canoas, otros comercian, etc.) El montubio es un ser diverso por su apariencia física y por sus prácticas laborales pero único por su modo de vida y su relación con la vida del monte, sus mitos, tradiciones, leyenda y valores. Sus tradiciones culturales son variadas. Elemento importante de su cultura es su oralidad. En ella todavía existe la presencia del amorfino que no es otra cosa que el modo como expresa su relación con el mundo, los hombres, la sociedad, sus mitos y creencias, su poesía. En el amorfino hay algo más que oralidad poética, rima y cadencia. En ellos está contenida la cosmovisión real, festiva, colectiva, mítica y mágica del mundo montubio. Los montubios son trabajadores, amantes de la tierra, solidarios y generosos. La historia los muestra en grandes epopeyas de rebeldía y luchando por su libertad. En las relaciones interindividuales se pueden mostrar como extrovertidos o ariscos, celosos guardianes de su intimidad, protectores de su familia, etc. Para poder explicar adecuadamente cómo son tenemos que comenzar por reconocerlos como parte de la identidad regional costeña y de las diversas culturas del Ecuador.


LOS MONTUBIOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA DEL PAÍS

Lo más concreto, inmediato y evidente es que la economía agroexportadora y la demanda interna de gran cantidad y variedad de productos agrícolas de la costa, tales como: banano, café, cacao, arroz, maíz, algodón, frutas, etc., ésta riqueza no es posible sino solo por el trabajo de los montubios. La acción productiva de estos hombres curtidos por la faena agrícola del litoral es la que hace posible que se generen las divisas de la agroexportación: 3.000 millones de dólares anuales y más de 5.000 millones anuales para el Producto Interno Bruto, como parte del sector agrícola del sector rural del litoral. La economía agrícola de costa, así como la producción pecuaria de ella solo tiene base y sustentación, a corto, mediano y largo plazo, por el trabajo de los montubios. Este hecho que es evidente y que no debiera ser recordado, sin embargo lo es porque costeños serranos y ecuatorianos parece que olvidamos que los montubios no constituyen solo una etnia social sino la fuerza laboral más importante de la economía del país. Ellos en los campos de las provincias, cantones, parroquias y recintos montubios, donde están ubicadas sus lugares de trabajo: fincas, haciendas, parcelas, “terrenitos” y pequeñas parcelas, son los que hacen productivos nuestros campos del litoral. En tiempos de severas sequías o bajo los efectos destructores de las grandes inundaciones, los montubios son los que hacen posible que los productos agropecuarios costeños lleguen a nuestras mesas o salgan del país, generando recursos que sustentan la economía agroexportadora del Ecuador.
Por eso, los guayaquileños, costeños y ecuatorianos tenemos que reconocer que los montubios y montubias constituyen la base social, humana, económica y cultural no solo del agro litoral sino además la base laboral y productiva de la agroexportación del país.
Por este solo hecho ya debiera merecer nuestro respeto, consideración y agradecimiento. Pero no sucede esto. Los montubios siguen olvidados y silenciados.
El trabajo productivo y la actividad económica de los montubios los convierte en el sector social que más riqueza crea para nuestro comercio exterior. Este es el aporte que no debemos olvidar. En sequía o con inundación los montubios están adheridos a la zona rural: trabajando la tierra, cuidando los campos, sembrando y cosechando.



CONCLUSIÓN
El Montubio ecuatoriano es un hombre de mucho valor cultural, hombres y mujeres de gran admiración, a ellos les debemos el desarrollo de la economía de nuestro país, ya que, son los encargados de los cultivos y cría de ganado. Lamentablemente no se los está tomando muy en cuenta, son personas que no tienen mucha aceptación por la sociedad debido a su cultura y sus costumbres. Aprendamos a valorar el trabajo de los demás, el esfuerzo y las ganas de superación, y si hay algo en lo que podemos apoyar, no dudemos en hacerlo. El Montubio ecuatoriano también es un ser humano, merece respeto y es igual de capaz que las personas que vivimos en la ciudad. Seamos un país unido, sin diferencias, donde todos trabajemos juntos por sacarlo adelante.

TSACHILAS


NACIONALIDAD TSA'CHILA
http://shinopibolon.tripod.com/foto-tsavestidomujer2.jpg

Habitan los bosques de las estribaciones bajas de los Andes nor-occidentales del Ecuador, a una altura de 655 m.s.n.m. Se encuentran en la provincia de Santo Domingo de los Tsa'chilas.
Toda la región esta rodeada por ríos y riachuelos: El río Toachi se encuentra al este y noreste, perteneciente a la cuenca del río Blanco. En el sur está la subcuenca del Borbón, que pertenece a la gran cuenca del río Guayas y se encuentra con el Babis (Niño Torres). El río Peripa al suroeste y al noreste: la subcuenca del Quinindé y la subcuenca del Blanco, que pertenecen a la cuenca del río Esmeraldas.
Zona de alta biodiversidad, posee variedad de ecosistemas y un alto índice de especies endémicas, considerada laboratorio para la investigación genética mundial.
La región se distingue por una gran variedad de palmas del genero Bactris, en abundancia se encuentra la palma real (Attalea colenda), las cuales proporcionan material para las viviendas. El balso, el caucho, la cascarilla roja y la papaya son frecuentes. Así como también las orquídeas (abundantes en época de lluvia), además de las cañas, bambúes y palmas.
https://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcT52Mi8_dyiqME4VRW7bNhGnGlgNI4GmSTN9GUneY71UBmMMbYwTAFauna típica de los neotrópicos: guanta, guatusa, armadillo, ardilla, venado, jaguar, monos, roedores, pecarí (ha desaparecido poco a poco), abundancia de avifauna como: tucanes, gallos de la peña, tangaras, entre otras. En los ríos: tortugas de río, culebras, ostras( en 1988 había un gran numero de variedades de estas)
Su idioma es el tsafiki (verdadera palabra), pertenece a la rama sud barbacoa de la familia lingüística Chibcha. Es una lengua de tradición oral, la escritura apareció gracias a los trabajos de los misioneros evangélicos del Instituto de Verano. Ha crecido progresivamente el bilingüismo, pero por el contacto continuo con los mestizos, el español ha predominado.
Se celebra la Pascua con fiestas de hasta 3 días. La Kasawa: Fiesta tradicional Tsa'chila. Fiesta de sociabilidad intercomunal que se realiza al menos una vez al año en las asambleas generales de toda la etnia convocada por la Gobernación.
Tenka Ereka (Enviar el alma al Olimpo): La costumbre de sepultar a sus muertos acompañados de las oraciones del Pone, curandero que ora a los espíritus de la montaña para que el alma del muerto descanse, evitando así que ésta se quede a penar entre los vivos. Para la buena pesca, la persona tiene que llevar al Pone una piedra del río donde va a pescar, para que éste haga el pedido a los espíritus de la naturaleza, espíritus que para los Tsa'chilas han sido generosos siempre; esta práctica ritual la repiten para todas las actividades productivas que realizan. Kimfúdse-wáma: es el rito de perforación de la nariz y se lo realiza cuando los niños alcanza la edad de 10 a 12 años, es el remanente de la ceremonia de la pubertad, el joven se cubre de achiote de pies a cabeza y se pinta líneas negras en la cara ingiere malakachisa y en algunos casos nepe, es una operación dolorosa, el joven debe probar su hombría al no emitir ningún gemido. Por lo general es un anciano de la casa del muchacho el que realiza este acto.
La vestimenta ha mantenido ciertos rasgos étnicos como: la faldilla tradicional (manpe tsanpa) para los hombres y (tunan) de las mujeres. Son las mujeres las que confeccionan estas telas y las comercializan a otros grupos humanos como a los otavaleños. El achiote en la cabeza es una práctica ancestral que originalmente, se la realizó como un rito para disminuir el efecto de la fiebre amarilla, pero se convirtió en una parte fundamental de su identidad. Los ornamentos más comunes son: collar de vainas de vainilla y otras especies en las mujeres, y los varones se perforan el centro de la punta de la nariz a través del nostril derecho usando un pequeño tampón de madera y en festejos es reemplazado por un metal de plata.
Actualmente la artesanía está en retroceso debido a la dificultad de encontrar las materias primas. Son conocidos por: la cestería y atarrayas para la pesca, alfarería (mas antiguamente) para la confección de ollas de barro. La confección de la vestimenta sigue vigente.
Existen diferencias entre comunas, hay algunas comunas que mantienen la tradicional vivienda con tablas de madera y palmas amarradas al estilo colono rectangular con 2 secciones: un lado se prepara los alimentos y en el otro duerme la familia. Otras construyen casas de ladrillo y cemento. Existen una distancia de 100 a 300 metros entre viviendas con sus respectivas parcelas
Hay 2 tipos; los vegetalistas o curanderos que utilizan plantas naturales y los chamanes o pone. El Pone conoce de enfermedades físicas y espirituales; se ha ganado el reconocimiento de todos, influye en el que hacer cotidiano de los Tsa'chilas. También acuden a la medicina occidental en caso de enfermedades graves.
Su alimentación está relacionada con los productos que cultiva, hay dos productos básicos en su alimentación: yuca ( toman chicha de yuca) y plátano (chucula como colada, asado de plátano). También consumen frutas como : papaya, limón, naranja y piña. Los animales que cazan y los que crían son: guatusa, gallina criolla, siervo, sajino, guanta y armadillo. Los Tsa'chilas consumen una variedad de larvas comestibles que son extraídas de los arboles de plátano, palma real, copal y el papayuelo.
Los Tsa'chilas preparan la tierra en forma de hoyo para que el fruto maduro que caiga al suelo, permanezca semienterrado y pueda enraizar, para recolectarlo después de 2 meses. Cuando hay una pesca abundante, se seca o se pone sal al pescado para conservarlo mejor.
Tradicionalmente el Gobernador Tsa'chila obtenía su cargo de forma vitalicia y hereditaria. Ahora el Gobernador es elegido por un periodo y por votación.

SARAGURO


PUEBLO SARAGURO


https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcSGFgccIyjzqRsscRHZCN7zmRigmLT_i5a6gWVdHhJLSU-YddCY



Se encuentran en 2 regiones: Sierra y Amazonía. En la Sierra se encuentran en la parte norte de la provincia de Loja. Desde principios del siglo XX se han expandido hacia el Oriente hacia las cuencas bajas de la cuenca del Alto Amazonas en la provincia de Zamora Chinchipe.
El territorio del pueblo Saraguro comprende 3 tipo de climas:Ecuatorial Mesotérmico SecoEcuatorial Mesotérmico Húmedo Ecuatorial de Alta Montaña Se sitúa siempre por encima de los 3.000 m.s.n.m. La altura y la exposición son los factores que condicionan los valores de las temperaturas y las lluvias. Las temperaturas máximas rara vez sobrepasan los 20º C, las mínimas tienen sin excepción valores inferiores a 0º C y las medias anuales, aunque muy variables, fluctúan casi siempre entre 4 y 8º C. La gama de los totales pluviométricos anuales va de 800 a 2.000 m.
Los suelos de los territorios del pueblo Saraguro tanto en la la provincia de Zamora Chinchipe como en la provincia de Loja al norte se encuentra el mismo tipo de suelos, por su distribución geográfica presentan criterios diferenciadores o propiedades particulares referentes a: material de origen morfológico, propiedades físicas y químicas, así como características climáticas y de relieve. El conjunto de suelos pertenece al ORDEN ENTISOLES, Suborden Orthens, y Gran Grupo Troporthents.
El Territorio del pueblo Saraguro pertenece a siete sub-cuecas hidrográficas las cuales son: Río Zamora, Río Mayo, Río León, Río Uchucay, Río Luis, Río Catamayo, Río Macará
Geológicamente se divide en dos Sierra y Oriente. La primera es una zona importante de corrimientos que atraviesa longitudinalmente a todo el Ecuador, separa el cinturón plegado del Tras-Arco Subandino, de las rocas metamórficas de la cordillera Real. Algunas partes de los flancos Occidentales y Oriental del cinturón metamórfico evidentemente subyaciendo rocas metamórficas del Mesozoico.El oriente puede ser geológicamente subdividido en dos: la plataforma tectónicamente más estable del Oriente propiamente dicho y la zona subandina estrigráficamente similar la que esta estructural ligada a los Andes.
En el Territorio del pueblo Saraguro en la provincia de Zamora Chinchipe es considerada como uno de las provincias con mayor potencial minero del país, los principales lugares donde se encuentra la minería es Nambija, Guayzimi, Río Yacuambi, Chinapinza, Cerro Colorado, Cordillera del Cóndor, el Pangui, Yacuambi.La mayor parte de la provincia de Zamora Chinchipe se encuentra intervenida por las concesiones mineras, algunas en etapa de producción y otras en la fase de exploración. Las empresas canadienses Ecua corrientes (ECSA) y Kinross son las más importantes considerando las inversiones hechas.Familias Saraguro realizan actividades relacionadas con la minería aurífera artesanal, en los márgenes fluviales, minería subterránea en Chinapinza, Nambija.
Las zonas de vida presentes en la zonas encontramos: los Páramos, Bosque Montano, Montano Alto, Montano Bajo, Piemontano, Tierras Bajas AmazónicasSu ubicación estratégica en el sur de la cordillera andina, confiere un paisaje privilegiado en el que encontramos diferentes ecosistemas que varían desde el páramo andino del cerro de Arcos, bosque nublado en Washapamba, el bosque seco interandino en los alrededores de Saraguro, subtropical desértico en el Desierto de Jubones y el bosque tropical amazónico en Yacuambi
La mayor parte de los indígenas Saraguro hablan el idioma Kichwa (o runa shimi), sin embargo en estos últimos tiempos, debido la educación hispano hablante occidental ha hecho que esta parte de la identidad de este pueblo se vea afectada y muy poco practicada entre los jóvenes y niños.
COSTUMBRES: Fiestas
Raymi: significa pascua o paso de un estado a otro, de un lugar a otro, de una circunstancia a otra. Kulla Raymi (21 de septiembre) Celebración de inicio de la vida cuyo símbolo es la mama Kulla (fue sustituida por la virgen).Kapak Raymi (21 de diciembre) es el nombre que se asigna al décimo segundo mes del año kichwa que coincide con la navidad.Paucar Raymi (21 de marzo) en el pasado se celebraba en los días circundantes al equinoccio del mes de marzo. Se agradece y se ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra).Inti Raymi (21 de Junio) fiesta solemne al dios sol, se celebra en el Qosco (séptimo mes del calendario indígena entre junio y julio)
https://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQc4ttw0AIqHsmrrKgqv9op5CX4yGwLDNj-dkuoEQHBSXHRCm1idghttps://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcS6mLSPtp4X11RSDHkJIPiOKgncObCvoZNF2oJ6yIKsOpEDEw0H

AFROECUATORIANOS


Se aprecian algunas diferencias entre los negros de la sierra y de la costa, pero les unen unas raíces, un país y una historia comunes.

La historia del pueblo negro en Ecuador y en toda América Latina está marcada por el sufrimiento y la resistencia, pero los hombres y las mujeres negras no han perdido la alegría de vivir que les caracteriza, una alegría y un optimismo vital que se manifiestan incluso en momentos de gran sufrimiento
La historia de África -en muchos textos- comienza desde la época de la esclavitud. La vida y culturas antiguas son contadas en libros escritos por blancos. Incluso en la mayoría de países de África en la actualidad son pocos los negros que reconocen su cultura, con una carencia por el estudio de lo ancestral. Según el historiador africano Runoko Rashidi “Lo que uno es depende de lo que uno hace por uno mismo, y lo que uno hace por uno mismo depende de lo que se sabe de uno mismo” . El aporte de la cultura africana para la humanidad es de gran magnitud y relevancia. Varias investigaciones realizadas con ayuda de la tecnología han determinado que los primeros habitantes del mundo poblaron y salieron de África, precisamente en los alrededores del Lago Victoria y desde este continente empezaron a regarse por todo el mundo
Nacimiento

    El nacimiento de un niño, por lo general acompañado y ayudado por una comadrona (la madre y/o amigas) es netamente cosa de mujeres. Mientras la mujer esta dando a luz, el marido esperando o caminando con los amigos, teniendo listo el aguardiente para festejar el evento. Una vez nacido el niño suele dar tres disparos si es varón y uno si es mujer. Las mujeres suelen simplemente visitar a la madre, ver al bebe y comentar el nacimiento o darle algunos consejos.

Bautizo

    La fiesta se hace en la casa del padrino o la madrina, que a través de este rito se hacen ‘compadres’ de los padres del niño, una relación, que tiene un fondo religioso y es muy respetada por la población de Esmeraldas. El rito del bautizo mismo es sencillo: se rezan tres Credos echando el agua del socorro en la cabeza del niño después de cada Credo y diciendo: “N.N., Dios te bautiza en el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo”. El niño tiene que estar vestido de blanco de manera que estén tapados los pies, se dice que con este vestido le va a hacer la mortaja a la madrina cuando se muera.

    Después de que los padres sirvieron una comida a los padrinos e invitados, por la noche -según los medios económicos de los padres y padrinos- se hace un baile en la casa.

    Luego, según los reglamentos de los sacerdotes de la zona, se lo “olea”. Actualmente se vuelve a dar nuevamente el bautizo por el sacerdote, evento que ya no tiene la misma repercusión social, ya que por el agua bendita echada en el primer acto el niñota se hizo cristiano, siendo de esa manera más protegido contra los peligros del monte, a donde la mamá muchas veces tiene que llevarlo, y los peligros por parte de brujas y ánimas.

Chigualo

    En caso de que se muera un niño, más o menos hasta los 9-10 años, se acostumbra hacerle el ‘chigualo’, siendo responsabilidad económica de los padrinos. A los niños difuntos se los suele llamar angelitos. Como documento se transcribe uno de los tantos versos que en esta ocasión se cantan:

“Tu padrino te ha de dar

Canalete para bogar,

Tu madrina te ha de dar

Rosario para rezar”,

    Ya que el angelito también tiene que ayudar a sus padrinos para alcanzar la gloria, una vez que se mueran ellos.

    ‘Al Angelito’ se viste de blanco dándole una corona y una palma de papel blanco, como símbolo del inmediato acceso a la gloria y se lo acomoda en la sala en un altarcito como se acostumbra para los Santos en los días de sus fiestas. Velándolo, de noche se le canta arrullos y chigualos acompañados por marimba, bombos, cununos, guazás y maracas. Son en parte los mismos arrullos que también se cantan para hacer dormir a los bebes vivos y en los velorios alegres que se sueles hacer a los Santos. Pero la música es alegre ya que se considera causa de alegría que un angelito haya alcanzado la gloria. Los ritmos llevan a las mujeres cantoras a bailar, a veces la madrina baila con el angelito en brazo.

    Después de la media noche se acostumbra hacer juegos que por un lado reflejan la situación de pérdida de un hijo, como dice el verso:

“Se fue la luluta- se me fue

Se fue la luluta-se me fue”.

    Pasando la bolita de mano en mano; por el otro lado presentan un elemento mas de alegría, ya que a los niños siempre les gusta jugar.

    Al vestir al angelito y en la iglesia, antes de enterrarlo, siempre se procura darle agua bendita ya que se cree que los niños enterrados sin bautizo suelen llorar de noche, hasta que alguien les eche el agua bendita, allá donde se oye el llanto y recién con eso el angelito alcanza la gloria.

    El día siguiente pero siempre guardando las 24 horas, se realiza el entierro, llevando el angelito en una caja blanca a la iglesia. Se los entierra en posición con la cara hacia donde se levanta el sol o hacia el pueblo. A diferencia de los adultos que se los entierra con la cara mirando hacia donde se opone el sol.

    En los días siguientes algunas mujeres tratan de quedarse acompañando a la familia del difunto ‘angelito’. En muestra de solidaridad acompañan sobre todo a la madre, para ayudarla a olvidar, acompañando día y noche.

Matrimonio

    Los afro esmeraldeños, por una serie de razones históricas, poco suelen casarse por lo civil o eclesiástico, ni consideran el estado de pareja como definitivo o único.

    Cuando dos jóvenes se enamoran, cosa que a nivel rural a veces sucede sin que la comunidad se de cuenta ya que no se conocen las manifestaciones de afecto en público, el joven se pone de acuerdo con los padres de la chica, los cuales generalmente no ponen ningún obstáculo. “Son cosas de la vida”. Se fija el día en el cual uno de los dos- generalmente la mujer- se cambia a la casa del otro. Ahí es que la comunidad se da cuenta y viene a visitar a la nueva pareja que tiene que brindar algo a los visitantes. A veces -dependiendo de la mujeres- se realiza la ‘parranda’, acto comunitario que muchas veces se acostumbra en las fiestas de Santos.

    Al ritmo de melódicas bombas la nueva pareja es visitada primero por los abuelos y padrinos y luego es presentada en cada casa, en esta pequeña fiesta brindan con licor sobre todo las abuelas y madrinas de la chica se dedican a dar consejos con respecto al nuevo comportamiento que debe adquirir la chica como “esposa”. Según el animo de los asistentes esta parranda se puede seguir festejando todo el día sin que la pareja tenga que realizar gastos para ella, se toma como resolución luego de años de vida de pareja y familia cuando se ha visto que hay “comprensión”, talvez sea posible que esta pareja decida casarse, pero rara vez lo realizan por lo eclesiástico. Como en toda sociedad existen parejas que nunca se casaron, como otras que se separan volviéndose a juntar, cada uno por su cuenta.

Velorio de un muerto

    Un evento de suma importancia es la muerte de un mayor, no solo por el vacio que causa social y económicamente sino porque del cumplimiento, con el ritmo funerario “depende del viaje del alma a su lugar”.

    Se suele velar un noche en la casa, se viste al finado de blanco y con una faja con cinco nudos que le sirve para defenderse en “su viaje”, mientras los hombre en una casa vecina están fabricando el ataúd con tablas de madera, forrada de tela blanca por dentro, las mujeres acompañan cantando alabados toda la noche ininterrumpidas tres veces por la oración o por el rosario, en lugares con mayor tradición religiosa se ora dos veces, interrumpen estas oraciones para servir una comida o café según las posibilidades económicas. Estas oraciones o alabados tienen una melodía triste se los cantan sin instrumentos y suelen tener contenido con respecto a la pasión de Cristo, la muerte, y de algunos Santos.

    El dia siguiente luego de 24 horas cumplidas, ya que siempre se cuenta de que unos muertos antes de cumplirse las 24 horas volvieron a vivir, se los lleva a la iglesia en el ataúd cargado en los hombros de los conocidos, allí se despiden los familiares, se dirigen al cementerio acompañados por la mayoría de la comunidad.

    Las nueve noches que siguen al entierro se acostumbra a reunirse en la casa del finado para rezar el rosario. En la última noche se realiza la novena que es la despedida definitiva del alma del finado, “hasta ese momento se supone que el alma del finado se había quedado alrededor de la casa”. Para esta ultima novena se construye un altar con una pequeña escalera al pie de esta se realiza con una apariencia de ataúd, se empieza cantando como en el velorio y se reza tres veces antes de las doce o dos de la madrugada, se desbarata el altar formando un callejón desde donde estaba el altar hasta la puerta para que pueda salir el alma a su viaje definitivo que tiene que terminar antes que el gallo cante. Este momento es de suma tensión y atención, lleno de gritos, llantos, dando origen a una serie de creencias. Aunque a nivel urbano ya no se cantan alabados y se ha perdido una serie de elementos de estos ritos.

    Al año se realiza una misa y se pone la cruz en la tumba.

Las Fiestas

    Están principalmente las fiestas religiosas como; Navidad, Semana Santa, Fieles Difuntos, Los Días de algunos Santos Populares “San Antonio”, La Virgen del Carmen, La Virgen de la Merced, La Virgen de las Lajas, y demás Santos Patrones de las respectivas capillas.

    Estas fiestas generalmente empiezan con la novena (nueve días), se acostumbra a llevar al Santo por las calles del pueblo por la tarde cantando arrullos acompañados por bombos y recogiendo limosna para cubrir los gastos de esta fiesta.

    Se suele acompañar estos arrullos por bombos, el cununu, la guasa, y maraca, raras veces la marimba. Este arrullo consiste en versos cantados por una cantora; donde las demás mujeres le contestan su principal característica, es la alegría, en ocasiones realizan balsas, amarran dos o tres canoas, con una construcción de caña guadua, allí embarcan al Santo acompañado con los músicos y cantores.

    En la noche de la víspera se reúne la gente a rezar y romper con el arrullo, hasta el amanecer, la tarea de cantar es propia de las mujeres mientras los hombres acompañan tocando los instrumentos o solo con su asistencia.

    Los fiesteros o padrinos para la fiesta de cierto Santo son las personas que en la madrugada del velorio, cogen el Santo en una sabana y lo hacen bailar en la ronda, demostrando así su compromiso con él, al amanecer el propio día del Santo se lo acompaña con una procesión por las calles del pueblo, a veces con tiros de escopeta, pero siempre cantando. En la época de una mejor economía estas fiestas duraban hasta una semana entera, dedicándose después del velorio y del día del Santo al baile de marimba.

    Estas fiestas se realizan depende en la respectiva capilla del Santo Patrón o en las casas de los particulares que decidieron adquirir el compromiso.

    En cambio en las fiestas del año litúrgico como Navidad, Semana Santa, Fieles Difuntos, casi siempre se celebran en la capilla.

    En Navidad y Semana Santa se trata de reproducir los eventos que originaron estas festividades como por ejemplo se hace “el nacimiento”, se da algo curioso ya que existe la tradición de robar al “niño”, saliendo luego toda la gente a buscarlo por las calles de todo el pueblo para con mayor alegría arrullarlo y devolverlo a la iglesia.

    En Semana Santa sin duda prevalece un sentimiento de tristeza y sufrimiento. Se tiene el sentido de la Pasión de Cristo y cantan día y noche. En los propios días de la fiesta se suele hacer la fiesta con la respectiva imagen acompañado de oraciones antiguas y alabados.

Las Fiestas Cívicas

    Las fiestas Cívicas no tienen un rito con el cual se las celebra, y que existen lugares donde no funcionan las escuelas, no existe el impulso del profesor para hacer una velada o algo similar, simplemente se hace un día de vacación.

    Cabe recalcar que entre las fiestas cívicas de mayor importancia están las siguientes:

        - 5 Agosto, Independencia de Esmeraldas recordando en el contexto de la liberación de la esclavitud.
        - 12 Octubre, Día de la raza que se celebra especialmente en homenaje a la raza negra.

    Se celebran también otras fechas dependiendo al respectivo día de la fundación del recinto o de la parroquializacion.

Los Mitos

    La población afro esmeraldeña conoce una serie de mitos que se basan en su visión de las almas de los muertos, creencia traída del África. Como:

        - Se cuenta de la presencia de almas que por la noche vienen a molestar o avisar algo; a recoger sus pasos por donde han estado en vida, esta creencia se mantiene en general en los velorios.
        - Existen personajes que viven en el monte, manglar, rio, mar. A estos personajes se los conoce que por alguna razón están penando.
        - La Tunda, una mujer que no cumplió con sus obligaciones en el hogar y que se cree que se lleva los niños al monte.
        - El Riviel, el alma de un ahogado que anda en un “potro mocho”, hasta encontrar una persona para ahogarla también.
        - El Duende, de sombrero grande al que le gusta enamorar a las chicas jovencitas.
        - La Gualgura, que aparece en forma de gallina y otros mas para las cuales se tiene respeto y hasta miedo.

    Todos estos personajes están viviendo y animando las distintas partes del medio ambiente por lo cual se preocupan de realizar actos de protección necesaria, sobre todo ofrecer oraciones y la señal de la cruz.

    También se conocen las brujas con sus secretos y hierbas, no solo saben hacer y curar maleficios sino también preparar supuestos brebajes para problemas amorosos, siendo esto su tarea principal y más buscada. Estas brujas se cree que se saben volver pájaros y como tales matan chupando la sangre a niños, demostrado por alguna señal de la cual se da cuenta la madre, se cree que estas brujas se reúnen en arboles gigantescos junto con su maestro y dueño de su alma que es el diablo.

    Como se ha descrito estos personajes mitológicos están presentes en la vida de las comunidades rurales, no solo a travez de los cuentos, sino también por las experiencias propias que se tiene con ellos sobre todo de noche. Todos estos mitos no son solo una representación del mundo del más allá, de la vida diaria, sino también tienen una función de protección como para evitar realizar actos malos sin dejar de ser mitos.

INDICACIONES PARA TRABAJAR EN GRUPO


  • Los estudiantes formaran grupos de dos o tres  integrantes.
  • A cada grupo se le dará un tema.
  • Este tema estará publicado en el blogger.
  • Uno de los integrantes deberá traer una cartulina A4 y el otro debe imprimir la información que le toco.
  • En las horas de Estudios Sociales se realizara el trabajo.
  • Solo les toca investigar la vestimenta de cada pueblo o Nación,con la respectiva imagen.
  • En el cuaderno de Estudios Sociales esta indicado el tema y los integrantes.